Bienestar Físico, Deporte y Estilo de Vida Saludable
Bienestar físico
¿Qué es el bienestar físico?
El bienestar físico está asociado con la salud física y el funcionamiento adecuado del organismo, esto implica un buen estado mental, emocional y corporal. La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.
Lograr el bienestar físico es un propósito que no tiene fin, hay que cultivar prácticas, hábitos, rutinas y decisiones sobre la forma cómo se quiere alcanzar un estilo de vida saludable, promover la salud en toda dimensión y avanzar hacia una longevidad integral.
Recurso | Descripción |
---|---|
Google Fit Monitoreo de actividades play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.fitness |
Aplicación gratuita de Google en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Heart Association (AHA) para brindar un objetivo de actividad para personas que quieren mejorar su salud. Es preciso que la descargue en el dispositivo móvil para que empiece a analizar la información diaria. |
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ (2023) Mitos y realidades de la actividad física en hombres y mujeres youtube.com/watch?v=UZILweJaSCk |
Una revisión hacia los mitos sobre la salud física desde una mirada de género. Reflexivo para que se tenga presente que la actividad física es asunto de todos. |
OK. DIARIO (2025) Los 10 mejores test para valorar tu estado físico okdiario.com/salud/10-mejores-test-valorar-tu-estado-fisico-2766884 |
Listado de pruebas y controles para hacer un diagnóstico y repetir para dar seguimiento al estado físico y al mejoramiento (se sugiere desarrollarlos cada 3 o 6 meses), haciendo control de los datos para observar la evolución. |
Diagnóstico estado físico
En este apartado contará con recursos y material de consulta que brindarán apoyo, acompañamiento y motivación para construir un plan diario que lo lleve a construir la mejor versión de sí mismo. Primero es necesario evaluar el estado actual, para eso puede desarrollar la siguiente prueba individual que le permitirá reconocer su potencialidades y oportunidades de mejora en su salud física.
Las siguientes opciones permiten adentrarse al mundo fitness con retos deportivos personalizados, avanzando a través de versiones gratuitas de las aplicaciones:
Video
Primer paso: alistamiento
Para la prueba se requiere:
- Un cronómetro o un reloj que pueda medir los segundos
- Una cinta métrica de tela
- Una balanza
- Alguien que te ayude a registrar tus puntuaciones y contar las repeticiones
También un lápiz y papel para registrar las puntuaciones a medida que termina cada parte de la prueba. Puede registrar sus puntuaciones en un cuaderno, hoja de cálculo u otro formato electrónico.
Segundo paso: Actividad física aeróbica: frecuencia cardíaca en reposo
Control del pulso sobre la arteria carótida
La frecuencia cardíaca en reposo es un indicador del estado del corazón y el acondicionamiento físico.
Para la mayoría de los adultos, una frecuencia cardíaca saludable es de entre 60 y 100 latidos por minuto.
Opción A: Para revisar el pulso en el vaso sanguíneo del cuello, también llamada arteria carótida, colocar el dedo índice y el del medio sobre el cuello al lado de la tráquea.
Opción b: Para revisar el pulso en la muñeca, colocar dos dedos entre el hueso y el tendón sobre el vaso sanguíneo que se encuentra del lado del pulgar de la muñeca, también llamada arteria radial.
Tomar el pulso durante 15 segundos. Multiplicar este número por 4 para conocer sus pulsaciones por minuto.
Ejemplo: si cuenta 20 pulsaciones en 15 segundos. Multiplique 20 por 4, lo que da un total de 80 pulsaciones por minuto.
Tercer paso: Condición aeróbica: rango de frecuencia cardíaca objetivo
La zona objetivo de frecuencia cardíaca es un intervalo de frecuencia cardíaca que proporciona un buen entrenamiento al corazón y a los pulmones.
Esta zona fluctúa del 50 % al 85 % de la frecuencia cardíaca máxima correspondiente a su edad. Se sugiere buscar un 50 % a 70 % de frecuencia cardíaca máxima cuando se practiquen actividades moderadamente intensas y un 70 % a 85 % cuando realice actividades intensas.
Puede usar la zona objetivo de frecuencia cardíaca a modo de guía para saber con qué intensidad está haciendo ejercicio para aprovechar más tu entrenamiento.
Si practica ejercicio con regularidad, puede detenerse para comprobar tu frecuencia cardíaca en un entrenamiento aeróbico. Si no hace actividad con regularidad, puede hacer una prueba sencilla que consiste en comprobar la frecuencia cardíaca después de una caminata rápida de 10 minutos.
Valores de referencia

Cuarto Paso: Condición aeróbica: prueba de correr o trotar
Para evaluar la aptitud aeróbica puede llevar el tiempo al correr o trotar 2,4 kilómetros.
Los siguientes tiempos indican un buen estado físico según la edad y el sexo. En la mayoría de los casos, un tiempo más bajo significa una mejor aptitud aeróbica. Un tiempo más alto indica la necesidad de mejorar.

Quinto paso: Fuerza y resistencia muscular: Prueba de flexión

Las flexiones de brazos pueden ayudar a medir la fuerza y la resistencia muscular. Si está comenzando un programa para estar en forma, puede hacer flexiones de brazos con las rodillas apoyadas o realizar las flexiones clásicas.
- Acuéstese boca abajo en el suelo con los codos doblados y las palmas junto a los hombros.
- Mantenga la espalda recta. Empujar con los brazos hasta que estén completamente extendidos.
- Baja el cuerpo hasta tocar el suelo con el mentón.
- Realice tantas flexiones de brazos como puedas hasta que necesites descansar.
Los siguientes conteos muestran un buen acondicionamiento físico en función de la edad y del sexo.

Sexto Paso: Composición corporal: circunferencia de la cintura
Si el tamaño de su cintura, también conocido como circunferencia, es mayor que las caderas, significa que carga más peso en las caderas. Esto quiere decir que corre un mayor riesgo de tener enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
El riesgo es aún mayor para las mujeres con cinturas de 89 centímetros o más. En el caso de los hombres, el riesgo es mayor si tienen caderas de 102 centímetros o más.
Con una cinta métrica de tela, medir la cintura justo por encima de los huesos de la cadera.
Temas

Bienestar Psicoemocional
Recibe asesoría, accede a recursos de autocuidado y participa en espacios de escucha y bienestar digital.
Ver recursos

Prevención y Educación en Salud
Programas de salud mental, educación sexual, prevención de adicciones y manejo de la ansiedad y la depresión
Ver recursos

Bienestar Físico, Deporte y Estilo de Vida Saludable
Incorpora hábitos saludables con ejercicio, nutrición, descanso y recreación. rutinas, retos deportivos y charlas para mejorar tu bienestar.
Ver recursos

Cultura
Explora y disfruta del arte, la literatura y la historia con talleres, eventos, biblioteca digital y espacios de intercambio cultural.
Ver recursos

Recursos académicos y de soporte
Accede a talleres, biblioteca virtual y soporte técnico. Obtén ayuda rápida por chat o formulario.
Ver recursos

Inclusión y la Diversidad
A través de esta sección, buscamos promover una pedagogía que fomente el respeto, la empatía y la colaboración entre los estudiantes.
Ver recursos

Comunidad y vida estudiantil
Herramienta clave para fortalecer el desempeño académico, fomentar el desarrollo personal y promover un aprendizaje significativo.
Ver recursos